El sésamo integral, también conocido como ajonjolí integral, es la semilla entera de la planta de sésamo que conserva su cáscara o piel exterior. A diferencia del sésamo blanco, que ha sido descascarillado, el sésamo integral es más oscuro y tiene un sabor ligeramente más amargo, pero también más nutritivo debido a su mayor contenido de fibra y nutrientes.
Beneficios del sésamo integral:
-
Rico en nutrientes:
El sésamo integral es una excelente fuente de proteínas, fibra, grasas saludables, calcio, hierro, magnesio, fósforo, zinc, cobre y vitaminas B y E.
-
Salud cardiovascular:
Las grasas insaturadas presentes en el sésamo integral pueden ayudar a reducir el colesterol y los triglicéridos altos.
-
Salud ósea:
El sésamo integral es rico en calcio, lo que contribuye a la salud ósea y puede ayudar a prevenir la osteoporosis.
-
Digestión:
La fibra dietética presente en el sésamo integral promueve una buena digestión y puede ayudar a prevenir el estreñimiento.
-
Antioxidantes:
Las semillas de sésamo integral contienen antioxidantes que pueden ayudar a proteger el cuerpo contra el daño celular y el envejecimiento prematuro.
- Enteras: Se pueden añadir a ensaladas, panes, batidos, barras de cereal o yogur.
- Molidas: Se pueden moler y agregar a diversos platillos, como pastas, salsas, o utilizarse para hacer tahini.
- Remojadas: Se pueden remojar antes de consumir para mejorar la absorción de sus nutrientes.
- Se recomienda consumir entre 10 y 20 gramos de sésamo integral al día, que equivalen a 2 o 3 cucharaditas de postre.
- Se pueden alternar diferentes formas de consumo para aprovechar al máximo sus beneficios.
- Se debe tener precaución en caso de alergias a frutos secos o semillas, y en personas con enfermedades intestinales, ya que podría agravar su condición.